LA FUENTE DEL ROQUILLO Y ESPINACA

 

LA FUENTE DEL ROQUILLO.

La Fuente del Roquillo está decorada con típicos azulejos valencianos. Se llama así porque el propietario de las tierras circundantes en el momento de aflorar la fuente era Francisco Valles. apodado » Roquillo» precisamente, y este apodo pasó después a dar nombre a la fuente, al puente, a la balsa y a la partida rural donde todo ello está enclavado.

El camino de herradura que atravesando el Prado y la Huerta Arriba llegaba hasta allí, se amplió con motivo de la construcción del puente y facilitó el acceso, con lo que empezó a ser visitado con asiduidad, y para atender a los visitantes se instalaron dos merenderos, uno a la derecha entrando llamado de «La Quintana» y hoy desaparecido y otro a la izquierda que se le conocía como el de los «Motas».

Artículo de Fernado Galarza Carrascosa.

El tren acercó a muchos vecinos de Valencia a Buñol, y uno de los Lugares para pasar el día era El Merendero del Roquillo.

La Peña del Abuelo de Valencia, dedicación en memoria de Su Fundador y autor de la letras, ENRIQUE Castellets, que falleció, El 16 de Abril del Año 1932, su libro recopilatorio de canciones, cuyas las Letras compuso el. Desde este Bloc, nos unimos al homenaje de este gran hombre, Que compuso canciones bonitas al pueblo de Buñol.

Canciones de Buñol en PDF: canciones populares-Buñol-

tren 4

 

Año 1900.

tren 1

 

Año 1914

tren 2

 

Postal del Ayuntamiento, año 1917.

tren 3

 

Postal de Dura, año 1930.

Fuente de Roquillo 14-Dura

 

Postal de Dura, año 1930.

Fuente del Roquillo Roquillo poblado

Fotografías de los años 30

Postal de L. Roisin, año 1945.

Postal de Oriol, año 1934.

Postal de JDP, año 1947.

Postal de JDP, año 1947.

Postal de JDP, año 1947.

FUENTE DE LA ESPINACA

Postal del Ayuntamiento, año 1917.

Postal de Dolz y Ruiz, año 1910.

Postal de Andres Fabert, año 1910.

EL ROQUILLO 2009.